top of page

El niño y la muerte

Cuando un niño discute con otro por un juguete o cuando algo le desagrada este pequeño no se queda con la molestia por el resto de su vida, lo asimila y lo deja pasar, de la misma manera al hablar de la muerte los pequeños asimilan mejor las perdidas que muchos adultos (dependiendo de cada situación particular).

Por lo tanto hacerle creer a un niño que el ser querido recién fallecido está dormido, no llevarlo al ritual funerario que realice la familia o comprarle otra mascota para reemplazar a la anterior, en lugar de ayudar al pequeño a que supere la perdida, se le están negando los recursos psicológicos para que el como adulto pueda integrar futuras perdidas.

La muerte es tan natural como la vida y somos nosotros quienes la ponemos en un contexto desagradable. Entonces ¿Cómo ayudar a un niño que recién tuvo una perdida? O ¿Cómo explicarle este acontecimiento? Incluso ¿se le debe hablar de esto a los niños? Empezando por la última pregunta en definitiva es un sí, para esto, lo ideal es hacerlo de la manera mas natural posible y con palabras adecuadas dependiendo la edad del niño, no es lo mismo explicarle a un pequeño de cuatro años que a un niño de doce, siempre haciendo énfasis en que es un proceso natural e irreversible y por el cual todos pasaremos.

Así pues, es recomendable llevar a los niños a los ritos funerarios (no se van a enfermar o generarles algún trauma), entre mas le evitemos ese dolor menos tendrá la capacidad como adulto de generar recursos psicológicos para poder enfrentar las perdida.

Lo mejor que se puede hacer es estar con el pequeño, dejarlo que exprese sus sentimientos e ideas de la forma que el lo decida y no coartan dolo, todo esto siempre y cuando su integridad física no corra ningún riesgo. También el que tengan una mascota que no les durara mucho (quizá un pez o un pajarito) esta última podría ser el primer contacto cercano con la muerte y una excelente oportunidad para explicar lo que es, además, es de suma importancia no ocultar el acontecimiento.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

6644401629

©2020 por encuentro psicología. Creada con Wix.com

bottom of page